Reporte de: Yamilka Lugones Cedeño. Gestora de Comunicación. FCA
Del 25 de noviembre al 2 de diciembre del 2016 visitará nuestra universidad y, en especial, la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la profesora de la Universidad Politécnica Kwantlen, de Canadá, y Directora del Instituto de Horticultura Sostenible, Dra. Deborah Elizabeth Henderson, con el objetivo de realizar actividades vinculadas con el convenio de colaboración y el memorándum de entendimiento concebido entre dicha institución y la nuestra.
Esta visita coincide con la evaluación el final de la estancia aquí de tres estudiantes de dicha universidad y coordinar el programa de acciones para los que se incorporarán el próximo año.
Programa general de actividades
Lunes 28 de noviembre
9:00 a. m., Decanato de Ciencias Agropecuarias en el Docente 1: encuentro con el Consejo de Dirección de la Facultad.
1:30 p. m., intercambio con el colectivo del Departamento de Agronomía.
Martes 29 de noviembre
9:00 a. m., en el Aula 13 del Docente 1: reunión con investigadores de la Estación de Pastos y Forrajes.
1.30 p. m., encuentro con profesores tutores de los estudiantes canadienses.
Miércoles 30 de noviembre
9:00 a. m., en el Aula 13 del Docente 1: reunión con el Consejo de Dirección del Centro Provincial de Sanidad Vegetal.
10.30 am Recorrido por el Laboratorio de virus entomopatógenos (Sanidad Vegetal).
Jueves 1 de diciembre
8:30 a. m., encuentro con el Consejo de Dirección de la Universidad.
Datos sobre la Dra. Deborah Elizabeth Henderson
Es la actual directora del Instituto de Horticultura Sostenible de la Universidad Politécnica de Kwantlen, Columbia Británica, Canadá.
Su trayectoria de formación incluye:
• 1974 Graduada de Biología, Universidad de Trent.
• 1977 Máster en Parasitología, Universidad de Manitoba
• 1982 PhD en Control Biológico, Universidad de Columbia Británica (CB), seguido de un postdoctorado en Entomología Médica en la Universidad de Toronto.
• 1988 Funda la compañía más grande en CB para brindar asistencia técnica en Manejo Integrado de Plagas con el mínimo empleo de plaguicidas, e incluso para producciones orgánicas, según los intereses de los agricultores, llamada E. S. Cropconsult, la que entregará a una de sus subordinadas en la compañía posteriormente para pasar a trabajar a la Universidad.
• 2004 recibió el Premio por su Eminente Ejecutoria (the Outstanding Achievement Award) de la Asociación Profesional de Manejo de Plagas de Columbia Británica (Professional Pest Management Association of BC).
• Tiene 27 publicaciones científicas, más de 100 reportes para la industria, más de 100 publicaciones de extensionismo y 90 presentaciones verbales en varios aspectos de su trabajo de investigación y servicios
Vínculos con Cuba y la universidad espirituana
• 2001. Contactó al Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal del Ministerio de la Agricultura (INISAV) y vino a Cuba con el fin de tratar de organizar la producción y exportación, desde Cuba, de una especie de Trichogramma de interés para ellos. Era la Presidenta y dueña de E.S.Cropconsult en ese entonces.
• 2002. Recibió la visita de funcionarios del Laboratorio de Sanidad Vegetal de la provincia La Habana como continuidad de esas relaciones.
• 2003. Visita nuestra provincia a partir de estos dos contactos, que ya habían propiciado la firma de una carta de intención en la que se incluían posibles visitas de turismo científico a Cuba. Se lleva a la Sede Universitaria de Sancti Spíritus para la impartición de una conferencia y propiciar un primer contacto con ese centro con la intención de un futuro convenio entre universidades, en aquel entonces con la Universidad de Vancouver.
• 2006. Visita Cuba a través de CATEC (Empresa cubana de Comercio Exterior para la Exportación y comercialización de productos y servicios derivados del desarrollo de la ciencia y la técnica), con especial énfasis en Sancti Spíritus, acompañada de un grupo de profesores universitarios, funcionarios del Ministerio de la Agricultura canadiense y de su provincia, con la finalidad de hacer conciencia sobre la necesidad de estimular en Canadá el desarrollo de bioplaguicidas, ya que no tenían ningún centro dedicado a este fin, ni con condiciones para ello.
• 2006. Como Directora del Instituto de Horticultura Sostenible de la Universidad de Kwantlen, propone y elabora un proyecto para la construcción de un centro para la investigación-desarrollo de bioplaguicidas en Canadá; según ella, inspirado en la Unidad Provincial de Control Biológico de Sancti Spíritus ahora perteneciente a Labiofam.
Ese centro se terminó de construir en 2009 y de inmediato vino a Sancti Spíritus para dar inicio a la colaboración e intercambio en materia de control biológico y agricultura sostenible con la UNISS y la participación activa de del Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal, y otros centros de la provincia, con el fin de trabajar por el desarrollo y formación de nuevas generaciones de profesionales en esos temas y que ha permitido la visita de estudiantes canadienses a la provincia, y a profesores y especialistas cubanos visitar Canadá, particularmente su instituto con diferentes fines.
Es un honor recibirla una vez más. Es una excelente profesora y aún mejor, un excelente ser humano.
Que bueno que nos visite una profesional con tan alta calificación. Espero que los docentes que puedan intercambiar con ella aprovechen su experiencia. Por lo que he leído sobre ella en la publicación que hace la FCA es una amiga de Cuba y eso se agradece mucho