home Cultura, Cultura espirituana XVI Exposición Forjadores del Futuro

XVI Exposición Forjadores del Futuro

Enviado por Dayana Torres Cepeda. DCIT

Concepciones de la XVI Exposición Forjadores  del Futuro. Municipio Sancti Spíritus

En esta ocasión la XVI edición consistirá en una exposición pública (ABIERTA) de trabajos científico– tecnológicos dedicada a reconocer los 55 años de constituido este movimiento, nacido de la necesidad de superación para los jóvenes y que además la caracteriza la creatividad, frescura, dinamismo y aportes originales.

Estará dedicada a su creador, Fidel Castro, y al proceso orgánico del XI Congreso de la UJC. En ella se expondrán los resultados obtenidos por la juventud cubana en el orden científico-técnico en estos 55 años de trabajo.

La Exposición de los logros de los Forjadores del Futuro tendrá como objetivos:

  • -Consolidar la exposición como un espacio de superación para los participantes.
  • -Reconocer a los jóvenes que se destaquen en la creación científico-técnica e innovadora.
  • -Propiciar la introducción y socialización de los resultados científicos técnicos e innovadores de los jóvenes, en la actividad económica del país.
  • -Socializar las experiencias en el estudio de las problemáticas sociales y económicas del territorio.
  • -Consolidar el evento como un espacio adecuado para el desarrollo y profundización de saberes.
  • -Potenciar la divulgación y la comunicación social de la ciencia.

Bases

Los trabajos que se presenten no pueden haber sido expuestos en ediciones anteriores de este evento. Es obligatoria la participación en la exposición de base para poder transitar hacia los niveles superiores.

Se admitirán tantos trabajos por autor como se desee y las temáticas no necesariamente deben pertenecer al organismo de su procedencia.

El autor principal debe de estar bien definido en la ficha técnica y los documentos que acompañan la muestra expositiva

Se admitirán trabajos en las categorías de soluciones técnicas, nuevas tecnologías, solución a  problemas en procesos tecnológicos y organizativos, innovaciones, racionalizaciones, invenciones, investigación, diseño, proyectos comunitarios y servicios haciendo énfasis en los 18 programas priorizados de la política económica y social del país y el pensamiento político de figuras históricas.

No. Temas priorizados
1 Producción Alimento Humano
2 Producción Alimento Animal
3 Energía
4 Medio Ambiente
5 Manejo de Agua y su ahorro
6 Piezas de Repuesto y Equipo
7 Medicamento Humano y Veterinario. Biotecnología
8 Vivienda y Materiales de Construcción
9 Sustitución de Importaciones
10 Servicios de Salud
11 Servicios de Educación
12 Informática y Comunicaciones
13 Servicio de Transporte
14 Eficiencia Industrial
15 Producción de Tabaco
16 Organización, Capacitación y Eficiencia Económica
17 Fondos Exportables
18 Servicios del Turismo

La exposición será montada y agrupada por áreas de la ciencia y la tecnología, a saber:

  1. Ciencias Exactas y Naturales
  2. Ingeniería y Tecnología
  3. Ciencias Médicas
  4. Ciencias Agrarias
  5. Ciencias Sociales
  6. Humanidades

CRONOGRAMA GENERAL DEL PROCESO.

Enero–Marzo: Exposiciones en el nivel de base (áreas y centros laborales)

Abril-primera quincena Junio: Exposiciones Municipales

Septiembre–Octubre: Exposiciones Provinciales

Diciembre: Exposición Nacional

QUIÉNES ASEGURAN ESTE PROCESO EN LA BASE 

-La dirección de la UJC.

-Presidente de las BTJ

-La dirección institucional o administrativa, según corresponda.

-Podrán integrarlas también los representantes de la ANIR y el FORUM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *