Reporte de: Emerio Consuegra Morgado
Los proyectos “La Universidad del deporte en el barrio” y el de boxeo “Charolito espirituano”, de la Facultad de Cultura Física”, se presentaron este sábado 27 de abril en la comunidad “El Bejuco”, perteneciente al Consejo Popular Managuaco.
Una vez más las actividades deportivas y recreativas son la atracción de una nutrida representación de niños, adolescentes y jóvenes de los 632 habitantes de la comunidad, datos ofrecidos por Miguel Cancio Rodríguez, presidente del Consejo Popular Managuaco; aunque en esta ocasión, muchos adultos se recrearon con las actividades que comenzaron al filo de las nueve de la mañana hasta la una de la tarde
Como características de estos proyectos que se pronuncian por la integración, se invitaron esta vez al atleta Idiosky Cancio Méndez, 5 veces campeón del Lino Salabarría en 48 Kg, hoy entrenador de campeones de alto rendimiento juvenil, y a Ernesto Zayas Flores, árbitro nacional de boxeo.
En la comunidad vive el pítcher Orlando Valdivia Perdomo que ha participado en 3 series de la Sub 23 y una nacional, al que se le hizo un reconocimiento por parte del profesor investigador sobre glorias deportivas, el MSc.Nilo Dagoberto Durán Naranjo, profesor de la UNISS.
Como es habitual, el Presidente de la escuela de Wushu en Sancti Spíritus, José Carlos Pardillo Acosta, se presentó con un estudiante exhibiendo algunos estilos de este arte marcial chino.
Diferentes juegos deportivo-recreativos fueron dirigidos por profesores de la FCF: Tomás López Valladares, Enel Cancio Rodríguez, Pedro Omar Toledo Díaz, Orlando Castañeda García y José Puga Turiño. Participaron, además, 3 estudiantes de esta facultad y cuatro niños del área de boxeo que practican en áreas de la Universidad.
El criterio del presidente del consejo popular y de vecinos del lugar, que consta en grabaciones, indican que las actividades de los proyectos que se dieron cita en el lugar, invitan al disfrute sano, culto y constituyen una forma agradable de invertir el tiempo libre.
El cronograma está hecho y el proyecto se sigue moviendo.
La sistematicidad en el trabajo de este proyecto ha permitido que hoy los resultados sean satisfactorios, desde una guagua en la que no entra el personal motivado para asistir a la comunidad, hasta la sonrisa de cada niño, de cada joven, de cada adulto que aprende que en los juegos hasta perder se puede disfrutar. Eso pasa cuando llega el proyecto «La universidad del deporte en el barrio» a cada comunidad.
Muchas felicidades para todas las personas decisoras, que hacen de esta idea extensionista una realidad transformadora.
Reciban por parte del Departamento de Actividades Extracurriculares de la universidad de Sancti Spíritus José Martí, una gran felicitación y el sano orgullo profesional de tenerles como equipo.