Por Lic. Yunier Mena Benavides (CRAI-UNISS)
El próximo 10 de marzo, a las 10:00 a. m., será inaugurada en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de nuestra universidad, la Cátedra Honorífica «Desiderio Navarro» para la Investigación y la Promoción Cultural, con la participación especial de los doctores Ramón Luis Herrera (UNISS) y Tatiana Búbnova (UNAM).
La cátedra ha sido creada con los siguientes objetivos:
- a) Profundizar en la vida y obra de Desiderio Navarro.
- b) Investigar el objeto cultura desde las más variadas y rigurosas orientaciones en las esferas de la semiótica, las teorías artístico-literarias, la estética, la lingüística, la sociología, la antropología, la historia cultural y literaria, las identidades culturales, la enseñanza artística y literaria, la teoría matemática de la comunicación, la literatura comparada, etc.
- c) Aplicar dichos conocimientos en los procesos universitarios de enseñanza-aprendizaje y en los procesos culturales y económicos de la provincia y el país para contribuir a su optimización.
- d) Aunar todo el potencial científico y académico posible dentro del campo de la investigación y del desarrollo cultural que asista las actividades de la Cátedra.
- e) Convocar a estudiantes, fundamentalmente de la Facultad de Humanidades y de Ciencias Pedagógicas, para que complementen y afiancen su formación.
- f) Organizar actividades de extensión universitaria que contribuyan al desarrollo cultural local y acciones dirigidas al fomento de la interdisciplinariedad en la práctica académica.
- g) Colaborar con instituciones internacionales que beneficien y refuercen el trabajo de la cátedra.
- h) Gestionar bibliografía actualizada, no publicada en el país y que constituye una urgencia científica y didáctica para las carreras Lenguas Extranjeras, Español-Literatura, Comunicación Social, Educación Artística, Gestión Sociocultural y Ciencias de la Información.
Resulta imprescindible la relación directa con las carreras Español-Literatura, Comunicación Social, Lenguas Extranjeras, Ciencias de la Información, Gestión sociocultural, Psicología y Educación Artística por el aporte que pueden hacer al logro de sus metas en favor del desarrollo del país.
NOTAS:
- Dr. C. Ramón Luis Herrera Rojas, profesor del Departamento de Español y Literatura de la Universidad de Sancti Spíritus; destacado pedagogo, filólogo, traductor, investigador de la literatura infantil y poeta
- Dr. C. Tatiana Búbnova, profesora del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacada estudiosa de la teoría literaria y de la literatura hispánica; traductora al español del relevante investigador ruso Mijaíl Bajtín.
Acerca de Desiderio Navarro (Camagüey, 1948 – La Habana, 2017).
Fue un prominente investigador cubano en los campos del arte y la literatura, y alcanzó el grado de Doctor Honoris Causa por el Instituto Superior de Arte de La Habana (ISA).
Se le reconoce como un profundo conocedor y promotor de las teorías y métodos más avanzados para la investigación cultural en Cuba y en todo el mundo hispánico. Se distingue por sus capitales traducciones, de máximo rigor desde veinte lenguas, en las áreas de la teoría literaria, la estética, las teorías de las distintas artes, la semiótica, la sociología y el pensamiento cultural en general. Fundó la revista Criterios, que difundió desde Cuba textos en estos campos del saber, por más de cuarenta años, así como el Centro Teórico-Cultural Criterios.
Él y su esposa, Tatiana Borísovna Gorstko, introdujeron en Cuba monografías y disímiles y numerosos materiales bibliográficos obtenidos por ellos en los más importantes centros mundiales dedicados a la investigación de los procesos culturales, con lo cual lograron hacer un aporte sin precedentes al impulso de la excelencia académica en las áreas mencionadas.